Para Participantes
Entrevista con la Dra. Kreis
La LSSAWR está diseñada para asesorar niveles de satisfacción entre las mujeres religiosas católicas romanas de manera individual o comunitariamente al discernir su continua entrega a la vida religiosa. Las participantes en este estudio pueden recibir sus resultados inmediatamente. El proyecto de investigación LSSAWR actualmente cuenta con el apoyo de la Unión Teológica Católica (CTU) en Chicago en el departamento de Thriving in Ministry y mediante una generosa donación recibida de la Fundación Lilly Endowment. Los datos cuantitativos recopilados como parte del Proyecto Internacional LSSAWR se están utilizando para examinar patrones y percepciones relacionadas con “prosperar en el ministerio”.
A través del tiempo he visto a magníficas mujeres integrarse pero también abandonar la vida religiosa. Me vine a preguntar “por qué razones las mujeres entran y permanecen” en la vida religiosa hoy día. Para mejor entender estas preguntas y la entrega de mujeres religiosas a esta forma de vida, decidí diseñar un instrumento empírico que viene siendo la LSSAWR. La LSSAWR es una escala psico-métrica respetable con resultados fiables e interpretaciones válidas. Este instrumento puede objetivamente informarle al individuo así como a la congregación de hermanas el nivel y los aspectos de satisfacción con la vida religiosa. Los cinco aspectos son los siguientes: Perfil Congregacional, Bienestar individual, Viabilidad Congregacional, Crecimiento y compromiso holístico, y Relaciones interpersonales. Para mayor información, por favor haga clic en “Aspectos Asesorados.”
Sinceramente, no creo que haya individuo que sepa en qué dirección vaya la vida religiosa. El futuro de la vida religiosa se lograra suave y visiblemente entre aquellas mujeres, que siguiendo a Jesús reciben inspiración de sus votos y se comprometen a vivir esta opción de vida a plenitud, respondiendo a las necesidades de la sociedad local, nacional y mundial.
En colaboración con nuestro equipo investigador, anticipamos que la LSSAWR puede tener alcance internacional en un futuro no muy lejano. Esperamos que la información que surja de esta investigación sea útil globalmente para que las mujeres religiosas lleven a cabo decisiones que contribuyan a la transición de la vida religiosa hacia un futuro viable. Pero más de inmediato, el propósito es que la LSSAWR (una vez al alcance de la mujer religiosa) sea útil en varios aspectos: una hermana individualmente puede tomar la LSSAWR durante su retiro al reflexionar sobre su vocación religiosa; o mujeres en varios niveles de formación pueden utilizarla para asesorar su satisfacción personal con la vida religiosa o facilitar conversación con sus formadoras o con su liderazgo; o hermanas en transición de ministerios o de comunidades de alojamiento pueden utilizarla; o el liderazgo congregacional puede servirse de ella para asesorar el perfil de su congregación y su viabilidad tomando en cuenta sus varias generaciones al prepararse para asambleas o capítulos.
La Fundación Conrad N. Hilton apoyó el proyecto de investigación LSSAWR con una generosa donación para que el instrumento esté al alcance de las cohortes jóvenes así como de las religiosas de habla hispana. De manera que nuestro equipo investigador se interesa en invitar a toda la cohorte de generaciones a participar y esperamos que las mujeres jóvenes (nacidas en 1961 y en adelante) quieran voluntariamente participar en la LSSAWR para que tengan acceso en un futuro no muy lejano. También esperamos que las religiosas de habla hispana quieran participar con el fin de que la LSSAWR tenga alcance global.
Cualquier hermana que participe en nuestra investigación, puede recibir inmediatamente, al terminar la encuesta, retroalimentación sobre sus resultados en la LSSAWR. Es de notarse que las religiosas que han participado en el desarrollo de la LSSAWR han expresado de manera positiva que ha sido una experiencia “informativa, valiosa, enriquecedora, inspiradora, espiritual, afirmadora, y vigorizadora.” Equipos de liderazgos congregacionales han expresado interés de participar como congregación para recibir retroalimentación acumulada por el grupo. (Favor de mantener en mente que las respuestas individuales de la hermana son confidenciales.)
Si. La LSSAWR proyecto de investigación se trata de la vida de mujeres religiosas católicas, romanas y apostólicas y tiene la capacidad de inyectar vitalidad hacia el futuro. Ha surgido de un compartir sagrado de parte de mujeres religiosas para mujeres religiosas. Nosotros, el equipo investigador de la LSSAWR, nos consideramos solo instrumentos que traducen este compartir sagrado a un instrumento que beneficie a las religiosas mismas. También creemos que conversaciones de más pasión y profundidad surgirán del uso de este instrumento neutral (LSSAWR) Y por último también esperamos que la participación generosa de varias cohortes de diversas generaciones, experiencias, nacionalidades sigan apoyando los esfuerzos continuos de investigación empírica para que la LSSAWR permanezca arraigada en la actualidad.
Cualquier religiosa interesada en el proyecto investigativo de la LSSAWR puede ponerse en contacto con el equipo investigador a través del siguiente correo electrónico: dr.mariaclarakreis@gmail.com. Para quienes prefieren hablar directamente conmigo, favor de dirigirse al teléfono de mi oficina: 412-499-0550.
Tesis doctoral: Derechos reservados © mayo 22, 2010; obra completa (incluye LSSAWR) por María Clara Kreis, C.D.P, Ph. D. Biblioteca del Congreso, Oficina de Derechos Reservados de Estados Unidos.
For LSSAWR research inquiries, contact:
Maria Clara Kreis, CDP, PhD dr.mariaclarakreis@gmail.com